¿Quién somos?
¿Qué motiva a algunas personas a dejar su tierra natal? ¿Es la búsqueda de justicia, la huida de la injusticia, la corrupción, la guerra, la hambruna, la sequía, o el fracaso de los gobernantes?
UAARE (Unión de Africanos y Amigos Residentes en España) es una asociación dedicada a promover la integración y el bienestar de la comunidad africana en España, así como a fomentar la convivencia y el entendimiento intercultural. A través de diversas actividades, eventos y programas de apoyo, UAARE trabaja para empoderar a sus miembros, preservar la cultura africana y facilitar el acceso a recursos y servicios en el país. Su misión es ser un puente entre culturas, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo entre todos los residentes en España.
Lejos de nuestro hogar, debemos establecer una estructura que nos sirva de guía para organizarnos mejor. Buscamos construir una sociedad más justa, unida e inclusiva, donde se valore la diversidad y cada individuo pueda desarrollar su propio proyecto de vida.
Por esto nuestro lema es: «Unión, trabajo y Solidaridad.»

En resumen, nuestra asociación se fundamenta en tres pilares: Unión, para fortalecer vínculos y ser más resilientes; Trabajo, para fomentar la autonomía y la capacitación laboral; y Solidaridad, compartiendo nuestro tiempo y recursos con quienes nos rodean, ya sea a través de donaciones de ropa, juguetes y otros bienes.
UAARE es una organización abierta a la participación de todas las personas que, desde diversas perspectivas e ideas, se identifiquen y se comprometan con nuestra misión y valores. ¡Te invitamos a formar parte de esta comunidad!
Nuestra historia

El 16 de abril de 2015, se fundó oficialmente la Asociación UAARE – Unión de los Africanos y Amigos Residentes en España, como una entidad sociocultural sin ánimo de lucro. Sin embargo, nuestra trayectoria en actividades sociales se remonta a más de cinco años.
Desde nuestros inicios, hemos centrado gran parte de nuestro trabajo en apoyar a la comunidad inmigrante. Tras identificar los diversos obstáculos que enfrentan los inmigrantes, comenzamos a ir de casa en casa y de parada de metro en parada de metro. Nuestro primer encuentro se llevó a cabo en el parque Carpetana, a solo un minuto del metro, y reunió a una treintena de personas.
A partir de ese momento, nuestra misión fue clara: extender la información y fomentar el conocimiento mutuo entre todos nuestros hermanos y hermanas, amigos y amigas, sin importar de dónde vengan. Juntos, comenzamos a identificar los desafíos que enfrentamos lejos de nuestra tierra y a buscar soluciones.
¿Qué hacemos?
Priorizamos el aprendizaje del idioma español, organizamos clases de español e informática, y promovimos la educación y la formación profesional para facilitar la integración en el mercado laboral. Además, decidimos reunirnos para practicar deportes cada fin de semana, fomentando así la salud y el bienestar.
Celebramos diversas fiestas tradicionales africanas, promoviendo nuestras ricas culturas y tradiciones, destacando también desfiles de moda y la gastronomía de diferentes regiones del continente.
Para fortalecer nuestra labor, establecimos la asociación con principios fundamentales: promover la igualdad de género, defender los derechos de la infancia y los derechos humanos, y luchar contra la ablación femenina.

Nuestra misión
Llegamos a este mundo sin haberlo elegido, sin que se nos pidiera consentimiento alguno. Nadie puede afirmar haber elegido a sus padres, su sexo, su lugar de nacimiento, el color de su piel, o incluso el idioma que habla. Algunos somos altos o bajos, mujeres u hombres, de diversas tonalidades de piel y características físicas.
Lo anterior refleja la belleza y diversidad de nuestro mundo. Sin embargo, todos nacemos iguales, llegamos de la misma manera a los brazos del prójimo.
La belleza de la diversidad a la que nos referimos no solo se manifiesta en nuestras cultura, gastronomía, religión y vestimenta. Nuestro objetivo es convertirnos en un referente de asociaciones en España y más allá, aprovechando nuestras diversas experiencias, historias y trayectorias para construir un mundo más justo.
Aspiramos a una sociedad solidaria y fraterna, donde la aceptación incondicional de todas las personas sea la norma. Promovemos el diálogo y la confianza, luchando contra cualquier forma de discriminación o violencia, y fomentando la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. Juntos, podemos crear un entorno en el que todos se sientan valorados y respetados.